Dentro de la amplia variedad de coles que podemos encontrar hoy en día en el mercado la col verde rizada, conocida como kale, es probablemente la que ha ido adquiriendo más adeptos en los últimos años. Hoy te contamos cómo cocinar Kale para aprovechar todos sus beneficios.
Variante nativa de la costa sur y oeste de Europa que en la actualidad se cultiva sobre todo en los EE. UU. y que gracias su amplia variedad de beneficios parece que ha venido para quedarse. Además de tener las propiedades de la col común, aporta un alto contenido en hierro y tiene un perfecto equilibrio entre sus minerales.
La col Kale aporta vitaminas y minerales
La col Kale es rica en vitaminas A y C, ácido fólico (vitamina B9) y vitamina B3, así como también en minerales, principalmente potasio y calcio, seguidos de fósforo y magnesio.
Todo eso convierte al kale en el alimento perfecto para una dieta balanceada: deliciosa, rica en agua y en fibra, baja en hidratos (45 Kcal por cada 100 gramos) y con un alto contenido proteico.
Todo ello hace que saber cómo cocinar kale te ayudará a prevenir o eliminar muchas dolencias:
- Problemas de acidez. Sus propiedades antiácidas y anti inflamatorias son uno de los mejores antiácidos naturales. Tomarla cruda en licuados es excelente para el tratamiento de las úlceras de estómago y de duodeno y para las inflamaciones intestinales.
- Retención de líquidos. Su consumo habitual resulta muy eficaz en tratamientos contra la diabetes, el ácido úrico, la obesidad, las enfermedades del corazón y los problemas circulatorios.
- ¿Sabías que su aporte en calcio es de mejor absorción y fijación que el de leche? De hecho, incluir el kale en nuestra dieta hará que mantengamos unos huesos fuertes siendo además una buena alternativa al consumo de lácteos u otros alimentos de origen animal. Gracias a su bajo contenido en ácido oxálico su aporte de calcio es de elevada absorción y nos ayuda a prevenir la anemia y la osteoporosis.
- Pero ojo, una advertencia, al ser de la familia de las crucíferas, interviene en la producción de hormonas de la tiroides, así que intenta no abusar de ella en caso de sufrir de hipo o hipertiroidismo.
Ahora que ya conoces sus beneficios, te damos una serie de consejos sobre cómo cocinar Kale y sacarle el máximo partido:
En ensalada, salteadas, chips o licuadas son las mejores opciones para cocinar Kale
En primer lugar y más importante, te recomendamos darle un buen lavado, ya sea para tomar en crudo o para cocinarlas (podemos utilizar una mezcla de un vaso de agua con dos cucharadas de vinagre de manzana, dejándolo actuar entre 5 y 10 min).
- Si optas por prepararla en ensalada, te recomendamos que antes de consumirla la adereces con una vinagreta o con la combinación que más te apetezca para reducir un poco su fibrosidad. Y escoge las hojas más tiernas ya que las más verdes tienen una consistencia más dura. De esta manera aprovecharás al máximo sus nutrientes y podrás jugar con una gran variedad de ingredientes: patatas, legumbres, frutos secos, semillas, quesos o frutas como la manzana o el aguacate que le van de maravilla, ¡es cuestión de echarle imaginación!
- También puedes saltearlas y que sean la base de la elaboración una pasta o un arroz o añadirlas a tus guisados. Así harás que sean más completos al añadirle fibra y varios minerales a tus platos.
- Si lo que quieres es matar el gusanillo, prepárate unas chips caseras de kale. En este cómo cocinar Kale no podía faltar un plato muy rico y sano. Y fácil de hacer. Utiliza las hojas más grandes, úntalas de aceite con los dedos añade una pizca de sal y al horno. Obtendrás una textura crujiente que puedes hacer aún más sabrosa añadiendo un poco de queso parmesano rallado por encima.
- Y para los que quieran aprovechar todos sus micronutrientes, encimas y fitoquímicos, nada como hacerse un licuado. Así tendremos todas las posibilidades en este cómo cocinar Kale. Mantendremos todas sus vitaminas y nos dará un buen chute de energía. Apunta la fórmula mágica: base (pepino o apio) + hojas verdes (en este caso el kale) + fruta (nos aportará el punto dulce) + el plus que nos dará el jengibre, el polen, los brotes, etc. Tú decides la combinación.
Tareca Vending