Aunque puede imponer un poco, hacer pan casero puede ser algo divertido y muy estimulante. Además de creativo, porque puedes añadir a la receta semillas, frutos secos, especias… y hacerlo a tu gusto. Y así disfrutar de un buen pan a cualquier hora del día.
Importancia del pan
El pan es uno de los alimentos más antiguos que existen. Existen evidencias arqueológicas de que hacia el año 75.000 a.C., en la prehistoria, se molían semillas que mezcladas con agua que formaban una masa que se cocía en forma de tortas.
Desde entonces su elaboración ha ido evolucionando y adaptándose a las diversas culturas. Así los sumerios, en el 3.000 a.C., empezaron a elaborar pan tal y como lo conocemos hoy en día. Los egipcios perfeccionaron la técnica y convirtieron al pan en un alimento indispensable.
Los griegos empezaron a añadirle otros ingredientes como nueces o miel y los romanos crearon las primeras ‘asociaciones profesionales de panaderos’.
Como vemos, el pan es un alimento de gran importancia para la humanidad.
Aunque en los últimos años su imagen se ha visto deteriorada por los que lo acusan de no ser un alimento saludable, lo cierto es que sus propiedades son muchas: aporta mucha energía, contiene vitaminas y minerales como el hierro, el magnesio, y potasio, vitaminas B6 y B12, o el ácido fólico y es rico en fibra.
Por eso te animamos a que sigas leyendo y te explicamos paso a paso cómo hacer pan casero, de manera fácil y sencilla.
Cómo hacer pan casero
Los ingredientes que necesitas:
- 500 gramos de harina de trigo común.
- 325 ml de agua templada.
- 15 gramos de levadura fresca de panadería.
- 10 gramos de sal.
- 10 gramos de azúcar.
- 45 ml de aceite de oliva virgen extra.
Ahora vamos con los pasos para hacer pan casero:
- Introducimos el agua templada en un recipiente amplio y hondo. Añadimos la levadura fresca, desmenuzada, y el azúcar y lo mezclamos todo bien hasta que se integren por completo.
- Añadimos la mitad de la harina y el aceite. Removemos bien. Ten cuidado con los grumos que se pueden formar. Hay que aplastarlos todos.
- Dejamos reposar 20 minutos a temperatura ambiente. Es importante cubrir el recipiente con un trapo de tela limpio. Con ello permitimos que la masa crezca ligeramente y se llene de burbujas.
- Una vez han pasado los 20 minutos, quitamos el trapo y añadimos el resto de la harina y la sal. Empezamos a mover y amasar hasta que la masa está muy espesa y no podemos removerla más.
- En una superficie limpia (una tabla de madera por ejemplo) espolvoreamos un poco de harina y volcamos la masa. Nos unamos las manos con aceite y la amasamos un par de minutos.
- A continuación, formamos una bola con la masa. Cubrimos la bandeja del horno con papel vegetal untado con un poco de aceite y colocamos la masa.
- Hacemos dos cortes en la superficie de la masa de nuestro pan casero con un cuchillo afilado.
- Embadurnamos con aceite el interior de un recipiente amplio y hondo apto para horno y tapamos la masa con él.
- Cocemos en el horno, precalentado a 200 ºC con calor arriba y abajo, durante 45 minutos.
- Una vez transcurrido este tiempo, lo sacamos del horno y lo ponemos sobre una rejilla para que se enfríe.
A disfrutar de tu pan casero
Y ya tenemos nuestro pan casero listo para probarlo. Si quieres añadirle frutos secos puedes hacerlo mientras preparas la masa o antes de meterlo al horno adornando la superficie. O si quieres echarle un poco de romero, orégano o cualquier otra especia, añádelas en los primeros pasos.
Esta es una receta sencilla de cómo hacer pan casero. Seguro que te atreves a probarla. Y seguro que harás disfrutar a tu familia o amigos cuando lo prueben.
Tareca, Vending que te hace feliz