Algunos lo tienen entre su lista de alimentos “milagro” como la Kale, el cacao o la chía. Al parecer su principal virtud es su gran eficacia para la prevención de las enfermedades cardíacas. Por ello, tener diversas opciones para preparar aguacate siempre es una buena opción.

Dicen del aguacate que es una fruta rica en fitoesteroles provenientes de las grasas poliinsaturadas y monoinsaturadas. Así es que su consumo nos puede ayudar a disminuir el colesterol total, el colesterol «malo» (LDL) y los triglicéridos. Es decir, los marcadores que advierten del riesgo de problemas de corazón.

Recetas para preparar el aguacate

Pero, ¿has pensado alguna vez de cuántas maneras puedes preparar el aguacate? Quizá esta sea una de las principales virtudes del aguacate, frente a otros supuestos “superalimentos” que, por su exotismo o forma de consumo, nos cuesta introducir en nuestra dietas en cantidades suficientes.

Como decíamos, este no es el caso del aguacate. A pesar de que se trata de una fruta cuyo origen se sitúa en México, su cultivo está actualmente muy extendido, también en España, y es muy fácil encontrarlo en las estanterías de fruterías y supermercados en cualquier época del año.

Quizá la forma más habitual de preparar el aguacate es el popular Guacamole. Originario de la gastronomía mexicana, se ha convertido en un plato internacional de muy fácil preparación.

Sus ingredientes son básicos: aguacate, cebolla y tomate.

El aliño: cilantro, ajo, lima y sal.

Las proporciones… algunos dicen que lo correcto es para una parte de aguacate, la mitad de tomate y un cuarto de cebolla.

¿Sabes cómo prepararlo? Ralla el tomate (mejor si está maduro), pica muy fina la cebolla, y también el ajo, y mézclalo con el aguacate con la ayuda de un tenedor. Después añade el resto de ingredientes del aliño. Te recomendamos que los añadas poco a poco, hasta encontrar el punto que a ti te gusta.

Así conseguirás una salsa de guacamole casera y muy natural. Aunque si utilizas un batidora, conseguirás una textura más fina y untosa. Y si eres de los que le gusta el picante, unas gotitas de tabasco le irán muy bien.

El aguacate es también un complemento ideal para ensaladas. O en la base de tostas, acompañando ingredientes tan diferentes como el salmón, la rúcula o el Halloumi. Además tiene un protagonismo indiscutible en la elaboración del Tartar , ya sea de atún de salmón ahumado.

Cómo preparar aguacate para tus desayunos

Aunque, quizá la mejor manera de aprovechar todas las propiedades del aguacate es incluirlo en tus desayunos.

¿Quieres saber como preparar un delicioso batido a base de aguacate? Bate medio litro de leche (o de bebida vegetal ) con la pulpa de medio aguacate y media manzana verde.  Dale un toque fresco con un poco ralladura de lima y gengibre y déjalo enfriar unos minutos en el frigorífico.

Con solo un vaso de esta completísima receta, le aportarás a tu organismo la cantidad diaria de aguacate recomendada, unos 100 gramos.  Hay que recordar que el 30% de las calorías de la dieta debe proceder de las grasas. Pero no precisamente las procedentes de la bollería industrial u otros productos procesados. Las grasas que contiene el aguacate, son ese tipo de grasas que nuestro organismo no debe perderse.

Tareca, vending que te hace feliz