¿De qué está hecho el tofu? El tofu es un alimento de origen 100 % vegetal elaborado a partir del grano de la soja.

El tofu es uno de los alimentos más de moda en los últimos tiempos. Seguro que has oído hablar de él. Su contenido en proteína es similar al de los alimentos de origen animal, e incluso superior al de otras legumbres.

Algunos señalan al tofu como la piedra angular del vegetarianismo y veganismo. Lo cierto es que es uno de los productos más recurrentes en este tipo de cocina. Y por su alto contenido cubre las necesidades de proteína en personas que no consumen alimentos de origen animal.

Cómo hemos dicho, el tofu se obtiene a partir de la soja. Se prepara mediante la coagulación de la llamada «bebida de soja» y su prensado posterior en el que se separa la parte líquida de la sólida.  

Es un proceso similar al que se utiliza para obtener el queso a partir de la leche de procedencia animal. La textura del tofu es firme y tiene un color blanco crema que suele presentarse en forma de cubos. Por su aspecto podría ser identificado como queso fresco, pero no lo es.

El aumento de la demanda de este producto se ha traducido en un incremento de sus variedades. En los supermercados podemos encontrar, además de tofu natural, tofu ahumado, tofu con especias, tofu con olivas… Así como otros alimentos elaborados a base de tofu y vegetales, como las salchichas o hamburguesas.

La gastronomía asiática es la responsable que actualmente esté entre nosotros, como una propuesta gastronómica que además aporta importantes beneficios para la salud.

Propiedades de la proteína vegetal

Pues destaca por su alto contenido de calcio, unos 300 miligramos por cada 100 gramos, y vitaminas de los grupos B y E. También es rico en minerales tales como fósforo, potasio y hierro de fácil asimilación, muy recomendable para la prevención y tratamiento de la anemia ferropénica.

Lo cierto es que no tiene mucho sabor por sí mismo, pero se puede utilizar como complemento de ensaladas o salteados de verduras, o cocinarlo con cualquier tipo de alimento para hacerlo más sabroso. También se puede hacer a la plancha o en brochetas y aderezarlo con una salsa de soja.

Para aquellos que se interesan por el tofu por primera pueden empezar buscando un tofu firme. Ese que todos visualizamos cuando pensamos en «la carne vegetal». Es el más sencillo de incorporar a cualquier dieta, hay en multitud de recetas sencillas para prepararlo sin necesidad de complicarse la vida. Pero hay que conocer algunos trucos necesarios para no fracasar en el intento.

Cómo cocinar el tofu

El primer consejo, para una elaboración sencilla como la que te vamos a sugerir, es que pongas el tofu a escurrir el tiempo necesario para que esté lo más seco posible en el momento de cocinarlo.

Después, pondremos a calentar una buena sartén o plancha antiadherente, sin engrasar. Cuando esté muy caliente añadiremos un par de cucharadas de aceite y lo extendemos para que cubra todo el fondo.

Entonces, bajamos un poco el fuego y añadimos el tofu cortado a pequeños cubos. Debemos cocinarlo hasta que se dore muy bien por todos sus lados, dejando que quede ligeramente crujiente. Una vez bien dorado, añadiremos la sal y las diferentes especias o aderezos a nuestro gusto.

Si lo queremos incorporar a un salteado de verduras, por ejemplo, es mejor retirar el tofu primero, cocinar los demás ingredientes y devolver el tofu al final a la sartén o wok.

Dependiendo de cómo lo vayamos a servir, podemos mezclarlo en una fuente con alguna salsa, usarlo como relleno de bocadillos, tacos o rollitos de primavera, incorporarlo a guisos, tomarlo con arroz, etc.

Otras de las virtudes del tofu es que se digieres con mayor facilidad que las proteínas de origen animal, por lo que es ideal para aquellas personas enfermas del aparato digestivo. Además, es pobre en grasas y tiene un aporte calórico bajo. Es rico en ácido linoléico y ayuda a eliminar los depósitos de colesterol del organismo.

Conocer de qué está hecho el tofu te hace apreciar un alimento que merece la pena incorporar en la dieta a cualquier edad por sus beneficios para la salud, pero además es un perfecto aliado para aquellas personas que necesiten perder peso sin riesgo a reducir el aporte de proteína, calcio y otros minerales esenciales en la alimentación.

Tareca, vending que te hace feliz