La alimentación y la salud caminan de la mano. Una buena alimentación ayuda a promover la salud y a prevenir enfermedades. Y una mala dieta puede provocar problemas de salud. Pero ¿sabemos qué es una dieta saludable?

Cada cierto tiempo aparece una dieta que promete resultados infalibles, ya no solo para perder peso, sino también para estar más sano.

Pero estas dietas milagro pueden provocar a menudo serias complicaciones a la salud. Según la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO) estas dietas son peligrosas ya que no consiguen cambiar los malos hábitos porque carecen de educación nutricional, además en la mayoría de los casos no son dietas equilibradas y no satisfacen las necesidades nutricionales.

Consejos para una dieta saludable

Entonces, ¿qué debo hacer si quiero seguir una dieta saludable? Hay cinco aspectos que debes tener en cuenta antes de empezar a planificarla:

  • En la variedad está el acierto. Incluye alimentos de diferentes grupos: cereales, frutas, hortalizas, aceites, lácteos, carnes, pescados, huevos, azúcares,… los nutrientes se pueden obtener de todos ellos y además la combinación de los grupos te permite disfrutar de una amplia variedad de recetas para no aburrirte.
  • Mantener un adecuado balance. Aunque te guste más un alimento que otro, trata de compensarlos porque todos son necesarios. Una dieta saludable debe aportar todos los nutrientes que necesita el organismo: hidratos de carbono, grasas, proteínas, vitaminas, minerales y agua.
  • Modera las cantidades. En lugar de saltarte comidas, controla la cantidad de comida que consumes, para mantener el peso adecuado.
  • Disfruta. De nada sirve planificar una dieta si no te apetece comerla. Por ello es importante incluir alimentos que te gusten y que estés acostumbrado a comer.
  • Adaptada a ti. La dieta debe ser totalmente personalizada a tus gustos, tus horarios, tu estado de salud, condiciones económicas y también a tu estado emocional.

Ahora ya sabemos cómo planificar una dieta saludable. Ten en cuenta que si sigues esos consejos te será más fácil cambiar de hábitos y mantener una correcta alimentación durante toda tu vida.

¿Qué debe contener una dieta saludable?

Hay una serie de pautas básicas que deberás seguir para conseguir una alimentación realmente saludable:

  • Los hidratos de carbono, mejor si son integrales. El pan, la pasta, el arroz y los cereales son nuestra principal fuente de energía, así que no hay que prescindir de ellos. Si elegimos integrales aportamos muchos más nutrientes y además se absorben más lentamente, lo que hace que te sientas saciado durante más tiempo.
  • Comer fruta y hortalizas. Es un clásico que no hay que perder de vista: cinco piezas o raciones al día como mínimo.
  • Reduce el consumo de sal. Una manera es poner menos sal al cocinar. También se reduce comiendo menos alimentos precocinados y snacks.
  • Sé imaginativo. Para no caer en la tentación es importante seguir una dieta variada y cambiar la lista de la compra todas las semanas.
  • Sigue un horario regular. Al menos al principio y hasta que te acostumbres a tu dieta saludable. Además la rutina ayuda a la mayoría de las personas a controlar su dieta y su peso.
  • Adquiere hábitos saludables. Una dieta saludable funciona mejor si la acompañas de un poco de actividad física, decir adiós al tabaco y moderar el consumo de alcohol.
  • No te olvides del agua. Beber entre 1,5 y 2 litros de agua al día te permitirá estar hidratado y también eliminar toxinas, así como mantener tu organismo en perfecto funcionamiento.

Y recuerda, cada persona tiene unos requerimientos nutricionales en función de su edad, sexo, talla, actividad física y estado de salud. Lo que funciona para ti, a lo mejor no funciona tan bien para otra personas. De ahí la importancia de consultar con un médico especialista que te ayude a confeccionar tu dieta saludable para que sea equilibrada y te aporte todos los nutrientes que necesitas.

Tareca, vending que te hace feliz