No te pierdas estos 10 hábitos de vida saludable para sentirse mejor con uno mismo tanto de cuerpo como de mente.

Muchas veces nos olvidamos de que llevar una vida saludable no consiste tan solo en apuntarse al gimnasio o no comer comida basura. Ni tampoco en todo lo contrario. Algunos se suman a las últimas tendencias en dietas y entrenamiento físico. Sin embargo, disfrutar de una vida saludable es un objetivo mucho más sencillo que todo esto. No hay que perder de vista estos 10 hábitos de vida saludable.

Estos 10 hábitos de vida saludable son fundamentales para sentirse mejor con uno mismo

  • Tabaco y alcohol, cuanto más lejos mejor. No nos cansaremos de insistir en la idea de que nunca es tarde para dejarlos. Todos los que lo han conseguido han percibido una gran mejoría en su salud pero, sobre todo, en su ánimo y su energía para afrontar el día a día.
  • Tírate al agua. Uno de los 10 hábitos de vida saludable no podía ser otro que beber agua. Los médicos recomiendan entre 1 y 2 litros al día. Cantidad suficiente para mantenernos hidratados, depurar el organismo y acabar con las toxinas que se acumulan peligrosamente en nuestro cuerpo.
  • Haz ejercicio. No descubrimos nada nuevo. El ejercicio es vida para nuestra mente y nuestro cuerpo. Lo importante es que escojas la actividad que más te guste y te haga disfrutar. Si dedicas tan solo media hora cada día a hacer ejercicio, vas a empezar a notar sus beneficios muy rápido.
  • Aléjate de las malas “compañías”. La alimentación es clave en estos 10 hábitos de vida saludable. Debemos comer de forma adecuada, sana, variada y con alimentos que no tengan, conservantes, grasas saturadas, sal ni azúcares añadidos. Sus efectos sobre la salud son de sobra conocidos: colesterol, hipertensión, sobrepeso y obesidad. Además de que su consumo esta relacionados con la mayor incidencia de ciertos tipos de cáncer. A la hora de comer, piensa en positivo. La dieta mediterránea es rica y variada y descubrirás que comer sano no tiene porque ser aburrido.
  • Dale más importancia al descanso. A veces nos olvidamos de lo importante que es dormir las horas necesarias. Unas 4 o 5 horas de sueño cada 24 horas son necesarias para sobrevivir. El resto de horas que dormimos contribuyen a mejorar nuestro descanso y calidad de vida. Por este motivo, la OMS recomienda una media de 8,3 horas de sueño al día.

En estos 10 hábitos de vida saludable tenemos presente tanto el cuerpo como la mente

  • Cuidado con los kilos de más. El sobrepeso es la causa de múltiples trastornos de salud. Y un factor de riesgo para la aparición de ciertas enfermedades cardiovasculares y respiratorias. Además afecta muy negativamente el funcionamiento de las articulaciones y el aparato locomotor. Y en muchas ocasiones el sobrepeso puede ser el causante de la falta de motivación o de un cierto “malestar” psicológico que nos desestabiliza en nuestro ámbito personal y social.
  • Mente sana. Si hemos hablado antes de la importancia del ejercicio físico para mantener nuestro cuerpo, tenemos ahora que insistir en la importancia de cuidar nuestra mente para complementar estos 10 hábitos de vida saludables. El estrés y el ritmo de vida no nos deja demasiado espacio para relajar nuestra mente y cuidarla como se merece. Meditar, aprender a respirar, hacer ejercicio, leer, escuchar música, pasear… son cosas que podemos hacer para mantener nuestra mente sana. Pero además deberíamos proponernos firmemente ejercitar ciertas habilidades numéricas, verbales y plásticas para hacer frente al envejecimiento neuronal de una manera mucho más activa.
  • Cuida tu boca. Hay una asignatura que muchos aún tienen pendientes en materia de higiene personal: la salud bucodental. Si no te cuidas la boca hoy, te lamentarás mañana. Y no solo por una cuestión estética. Además de una mejor digestión y de evitar problemas como infecciones o caries, una correcta higiene bucodental es la mejor apuesta para mantener una sonrisa feliz y boca sana toda la vida.

Desconectar del móvil es el colofón final de una vida sana

  • Revisa tu salud.  Es necesario mantener revisiones médicas cada cierto tiempo para controlar el correcto funcionamiento de en nuestro organismo. Especialmente a partir de los 40 años. Es la mejor manera de prevenir enfermedades y detectar ciertas carencias o síntomas, a los que no siempre damos la debida importancia. Además, es muy importante seguir el calendario de revisiones previstas por ejemplo en los programas de prevención del cáncer de mama y de próstata.
  • Desconéctate. La irrupción de los móviles en nuestra vida cotidiana está cambiando sustancialmente nuestra manera de comunicarnos con el mundo. Y sobre todo de comunicarnos con nosotros mismos. La conexión continua con el móvil, los mensajes y las redes sociales nos restan concentración y tiempo. Nos añaden estrés y nos alejan del disfrute de ciertos momentos que deberíamos reservarnos a nosotros mismos.

Sin duda, moderar el uso del móvil es una buena conclusión de estos 10 hábitos de vida saludable.