Para saber hacer cómo hacer buen sushi lo primero que tenemos que saber es qué ingredientes queremos utilizar y cuáles son los utensilios que necesitaremos.

Aunque muchos piensen automáticamente en pescado crudo al escuchar el término sushi, lo cierto es que en japonés significa “agrio”. Hace referencia al arroz bañado con vinagre, azúcar y sal con el que se prepara el plato estrella de la gastronomía nipona.

¿Quieres saber cómo hacer sushi?

A pesar de que parece una elaboración sencilla, en Japón existe incluso una universidad dedicada al arte del sushi. Los Itamae, que es como se llama a estos chef titulados, deben pasar dos años instruyéndose en cómo cocinar y condimentar el arroz, y otros tres años aprendiendo la elaboración de los pescados.

Aunque hay muchos tipos de sushi, el Maki, el tipico rollito de arroz envuelto en alga Nori, es el más conocido en España. Pero después de lo comentado es fácil imaginar que la lista de especialidades es larga:

  • Uramaki.
  • Temaki.
  • Nigiri.
  • Gunkan.
  • Inari.
  • Oshi.
  • Chirasi.

La tradición dice que solo los hombres pueden cocinar este plato. Pero estamos seguros de que, sin llegar a la maestría de los grandes profesionales, cualquiera puede preparar un delicioso sushi en casa. A continuación te explicamos cómo hacer sushi. Son unos pocos consejos, sencillos pero muy importantes.

Ingredientes y utensilios para hacer sushi

Para hacer un buen sushi lo primero que tenemos que saber es qué ingredientes queremos utilizar y cuáles son los utensilios que necesitaremos. Deberíamos contar al menos con una esterilla de bambú (makisu) para enrollar el sushi.

Un paño (fukin) para cubrir el arroz cocido y evitar que se seque. Un cuchillo bien afilado (hocho) para cortar las piezas correctamente. Y un abanico o similar (uchiwa) para ayudar al arroz a evaporar.

La base del éxito de este cómo hacer sushi es preparar concienzudamente el arroz. Para ello usaremos un arroz especial de la variedad de Japón, que es algo más, glutinoso, de grano redondo y corto. En cualquier gran superficie o tienda de alimentación oriental puedes encontrarlo. En caso contrario puedes utilizar arroz bomba, aunque no es lo ideal.

Elaboración del arroz de sushi

El proceso de elaboración del arroz de sushi (sumeshi) consta de tres fases.

  • La primera es la que tiene que ver con el lavado y la cocción del arroz.
  • En la segunda, al arroz se le añade el «sushi-zu», el aderezo a base de azúcar y vinagre que le otorga ese sabor tan característico.
  • Y para finalizar, la tercera fase consiste en atemperar el arroz mediante el abanicado del mismo.

Lo primero que debemos hacer es quitarle todo el almidón posible. Colocar el arroz en un recipiente y frótalo con fuerza bajo el grifo, cambiando el agua tantas veces como sea necesario hasta que el agua salga transparente.

Después, lo hervimos usando la misma cantidad de agua que de arroz. Se recomienda hervirlo durante un par de minutos a fuego medio. Después bajar el fuego al mínimo y dejar hervir durante otros trece minutos, siempre con la olla tapada. Pasado este tiempo, lo dejaremos reposar sin destapar durante un cuarto de hora más.

Mientras el arroz reposa, podemos empezar con la segunda parte del proceso.

Shusi-zu el aderezo

Se trata del «sushi-zu», el aderezo de vinagre que le confiere ese sabor tan característico al arroz de sushi. Este aderezo está hecho a base de 5 partes de vinagre, dos de azúcar y una de sal. Cuando lo añadamos al arroz se recomienda calcular una parte de aderezo por cada cinco de arroz en seco.

Para prepararlo, calentamos el vinagre ligeramente para que el azúcar y la sal se disuelvan fácilmente en él. Antes de mezclarlo con el arroz, deberemos asegurarnos de que se ha enfriado y hacerlo de forma delicada. No conviene removerlo demasiado ni, por supuesto, aplastar el arroz.

Atemperar el arroz

En la última fase de este proceso abanicamos el arroz para atemperarlo lo antes posible. Y después lo cubriremos con un paño húmedo para evitar que se seque.

Si hemos seguido todos estos pasos correctamente, nuestro arroz para sushi tendrá una apariencia brillante y una textura un tanto pegajosa.

Combinaciones de ingredientes para el sushi

Una vez tengamos listo nuestro «sumeshi» ha llegado la hora de decidir los ingredientes que utilizaremos para nuestros makis. Suelen estar rellenos de pescado, mariscos o verduras. Puedes probar con salmón, langostinos, atún o incluso surimi. También puedes añadir aguacate o mayonesa aunque se aleje de la receta original, esta variante Europea está muy extendida.

  1. Lo primero que debemos hacer es extender la esterilla sobre una superficie plana y cubrirla con film de plástico para que no se pegue. Sobre el film ponemos una lámina de alga Nori, con la parte más brillante hacia abajo, intentando que queden unos tres dedos de margen entre el Nori y el borde de la esterilla.
  2. Luego, con las manos humedecidas en agua, esparciremos el arroz sobre el alga de manera uniforme, una capa de un centímetro de espesor será suficiente. Después colocamos el relleno de nuestro sushi, cortado en finas tiras, centrado en la parte inferior del Nori.
  3. Si queremos que nuestro sushi tenga la parte del arroz fuera (uramak) para, por ejemplo, poder rebozarlo con semillas de sésamo, sólo tendremos que variar la forma en que colocamos el relleno. Una vez que el arroz esté sobre el nori, le damos la vuelta y depositamos el relleno sobre la parte limpia, centrado en la parte inferior, exactamente igual que antes.
  4. Ha llegado el momento de enrollar el sushi. Tomamos la parte inferior de la esterilla y envolvemos los ingredientes y el arroz con ella. A medida que vamos enrollando la mezcla vamos prensando suavemente para que el preparado sea más compacto.
  5. Una vez hecho esto, el rollo de sushi está listo y sólo falta el corte. Deberemos utilizar un cuchillo bien afilado y con la hoja ligeramente húmeda. Y hacer cortes firmes, ocho según la tradición, con una sola pasada de la hoja para evitar que se rompa.

Te animamos a probar con distintas combinaciones de ingredientes. Y recuerda tener a mano una buena salsa de soja y wasabi, una pasta extraida de la raiz de la planta del mismos nombre que pertenece a la familia de la mostaza y del rábano picante.

Utilízalos en su justa medida, sobre todo el wasabi  por su potencia. Pero ambos le aportan un toque de frescura muy interesante y un sabor muy característico de esta receta.

Tareca, vending que te hace feliz