Dicen del pulpo que es el cerdo ibérico del mar. Los gallegos dominan a la perfección cómo preparar pulpo cocido. Un manjar exquisito del que pueden presumir ampliamente en su gastronomía.

Parece ser que el secreto está en la cocción, ya que la carne del pulpo es muy dura. Así es que, además de golpearlos contra la roca para romper sus fibras, los marineros han utilizado tradicionalmente enormes calderos de cobre para cocerlos después de “asustarlos” tres veces.

Es decir, después de sumergirlos y sacarlos del agua hirviendo hasta tres veces, antes de ponerlos a cocer definitivamente el tiempo necesario.

Pasos para preparar pulpo cocido

Nosotros te recomendamos que compres el congelado, o bien fresco y que lo congeles en casa durante tres días. Es mejor que inicies el proceso de descongelado en tu cámara frigorífica 24 horas antes de la preparación.

Una vez descongelado, lávalo bien bajo el grifo para quitarle la gelatina y los restos de arena que pudiera tener, especialmente en las ventosas.

Para saber cómo preparar pulpo cocido en casa necesitas una olla grande donde puedas sumergirlo bien. Y dejarlo cocer el tiempo aconsejado. Unos 18 minutos por kilo, según los expertos.

No es necesario añadir absolutamente nada. Ni sal, ni cebolla, ni laurel. No lo necesita.

Eso sí, antes de sacarlo, asegúrate de que está tierno pinchándolo con un palillo de madera. Ahora ya solo queda escurrirlo bien para disfrutar de un delicioso pulpo cocido que podrás preparar de muchas maneras.

Preparar pulpo cocido a la manera tradicional

Quizá la manera más conocida de preparar pulpo cocido es la que todos conocemos como Pulpo A feira o Pulpo a la gallega. Una preparación sencilla y muy rica a la vez, que se comía tradicionalmente en la ferias y festejos gallegos, tanto de la costa como en del interior.

Para completar la receta te harán falta unos cachelos o patatas gallegas. Las cocemos en el agua del pulpo y las cortamos en rodajas. Sobre esta base de patatas las que serviremos el pulpo cocido, previamente cortado Lo espolvoreamos con pimentón, dulce o picante, según gustos.

Lo ideal es servirlo bien caliente sobre una tabla de madera.

Para terminar, le añadimos sal en escamas y un buen chorro de aceite de oliva virgen extra. Y en unos minutos hemVending os convertido un sencillo pulpo cocido en un “platazo”. Con permiso de los gallegos, claro está.

Dos recetas para preparar pulpo cocido de forma original

Otra manera de preparar pulpo cocido es atreverte con un ceviche. El ceviche es un plato típico de algunos países sudamericanos, especialmente Perú.

La receta tradicional de ceviche peruano se elabora con pescado o marisco fresco, limón y lima, cebolla, chile picante y cilantro fresco.

La acidez del zumo de limón “cuece” el pescado o marisco crudo. Pero en este caso es preferible utilizar pulpo cocido.

Para preparar el Ceviche de pulpo, lo primero que debemos hacer es cortar el pulpo en rodajas de unos 0’5 cm de grosor, o bien en pedazos pequeños.

A continuación, cortamos una cebolla roja en juliana, muy fina, y la lavamos muy bien para “desbravarla”. Picamos una ramita de cilantro fresco y exprimimos 3 limas y  5 limones con un exprimidor de mano.

Lo colocamos todo en un bol, añadimos sal y pimienta y removemos bien. Dejamos reposar unos 15 minutos en el frigorífico.

Para acabar nuestro plato de ceviche de pulpo, rectificamos de sal y pimienta, añadimos el cilantro fresco picado, chile o guindilla en rodajas finitas. También podemos añadir un poco de cebolla picada en el momento de emplatar.

Por último, recuerda que el ceviche de pulpo debe servirse bien frío.

Una última sugerencia para preparar pulpo cocido con un toque algo más mediterráneo: el popular Salpicón de pulpo.

Una vez se haya enfriado, pon en una ensaladera grande el pulpo cortado a tijera. Le añadimos un diente de ajo picado muy fino y un cebolleta picada en trozos pequeños. Picamos también en trozos pequeños pimiento rojo y pimiento verde y lo añadimos. Mezclamos finalmente con aceite de oliva virgen extra, un chorrito de vinagre, perejil picado y pimentón. Revolvemos y lo dejamos en el frigorífico una media hora antes de servir.

Vending que te hace feliz